Sendero Risco Levante – Los Chorros (PR-A 375)
Ubicada en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Santa Ana la Real cuenta con un patrimonio natural impresionante. Esta pequeña localidad, de casas blancas y calles cuidadosamente empedradas, es todo un referente respecto al deporte en la naturaleza, habiendo sido pionera, por ejemplo, en la introducción del nordic walking en la Península, la señalización de senderos de pequeño recorrido, el senderismo accesible o la protección y recuperación de los caminos públicos frente a la usurpación ilegal. Un ejemplo del compromiso de esta población por la puesta en valor de su patrimonio natural y cultural son las múltiples rutas con las que cuenta el municipio y que comparten partes de su recorridos con el trazado de nuestro sendero; rutas como la original propuesta del Bosque de las Letras, la Ruta Geológica, la Ruta Astronómica y la Ruta de los Hornos de Cal. Por lo que a cada paso que demos vamos a ir descubriendo algo nuevo.
Itinerario
Se trata de un sendero circular, que comienza y termina en Santa Ana la Real, concretamente, junto a la Fuente de los Tres Caños y los antiguos lavaderos comunales. Partimos en dirección este, por la calle que sale del pueblo en ligero descenso entre las vallas y muros que cercan las huertas de las fincas cercanas. Continuamos sin desviarnos unos cuatrocientos metros hasta llegar a la aldea de la Presa, que pasaremos bordeando hasta que el sendero nos mete de lleno en una preciosa dehesa de alcornoques. Desde la salida, esta primera parte de nuestro recorrido comparte trazado, como ya se ha dicho, con el Bosque de las Letras, una ruta cultural que conecta varios puntos de lectura en los que se pueden encontrar textos de autores de la comarca y que ha sido adaptada para que la ruta sea accesible a personas con discapacidades: existe una aplicación para ciegos y el Ayuntamiento cuenta con dos sillas Joëlette para personas con dificultad en los desplazamientos. Esta primera parte de nuestra ruta también comparte recorrido con el primer sendero nocturno de la provincia que cuenta con señalización diseñada para poder ser vista de noche.
Seguimos caminando bajo la sombra de los alcornoques, siempre en la misma dirección, ignorando los caminos que se nos cruzan a derecha e izquierda, hasta que salimos a una zona más abierta donde el camino se bifurca. Seguimos por la izquierda, subiendo una pequeña pendiente hasta llegar a un muro en el que giraremos a nuestra derecha para bajar sinuosamente hasta la Rivera de Los Casares. Aquí encontraremos varios bancos y mesas de madera, así como uno de los puntos más curiosos del Bosque de las Letras, un intercambiador de libros en el que poder coger y donar libros. También, desde esta pequeña área recreativa se puede ir, desviándose de nuestro sendero, a visitar los Chorros de Joyarancón, un salto de agua de unos quince metros de altura, a tres niveles, y que en época de lluvias es todo un espectáculo. Para ello hay que cruzar la rivera por el puente de madera y girar a la izquierda, siguiendo el pequeño sendero que nos llevará, pasando la carretera por un pequeño túnel, hasta la pista por la que podemos acceder a los Chorros. Después tendremos que recorrer el camino a la inversa para regresar hasta aquí y retomar nuestro sendero.